El siguiente afinador disponible en
http://www.aptuner.com/ es gratis pero un demo
funcional. Es un típico programa que se instala en la
PC, luego con el micrófono, al tocar una cuerda al
aire tomará la variación del sonido indicando la aguja
si la cuerda está mas o menos tensa ya que si el sonido
es menos del correcto habrá que tensar la cuerda, si es
mas que el correcto habrá que destensar la cuerda del
instrumento musical.
De no andar, fíjese en Microsoft
Windows tener el micrófono activo, en su PC enchufado
donde corresponde, y si en sonido (al lado del reloj) va
a "Opciones", "Propiedades", "Grabación", "Aceptar", y
en los controles preste atención que esté tildado "Mic"
es decir que esté el micrófono como medio de grabación
activo.
Tenga cuidado de que si está tan
tensa una cuerda de superar la nota musical
correspondiente a dicha cuerda, no confundirse y
tensarla mas, si están muy tensas las cuerdas o se
pueden romper o pueden despegar el soporte de las mismas
rompiendo así la guitarra (guitarra española, romántica,
acústica). También una guitarra de no usarla por semanas
recomiendo afloje las cuerdas.
Video relacionado con afinar la guitarra en la PC o con un afinador electrónico.
Las notas en las cuerdas al aire
para afinar en un afinador:
La sexta cuerda, la mas gruesa,
es MI que en ingles es E,
La quinta es LA, que en ingles es A
La cuarta es RE, que en ingles es D La
tercera es SOL, que en ingles es G La
segunda es SI, que en ingles es B La
primer cuerda, la mas fina es nuevamente MI que en
ingles es E, aunque en octava mas alta.
Entonces no se equivoque por ejemplo afinando el MI en
LA porque el afinador podría confundirse de cuerda. Lo
recomendable es que de no tener ni idea, alguien le
afine la guitarra en un principio, y luego usted retoque
la afinación mediante su PC regularmente, así es pequeña
la variación. Pero tenga nuevamente, repito, cuidado de
no pasarse con la tensión de las cuerdas... un poquito
apenas no es problema tal vez unos notas lo resista el
instrumento musical, pero pasarse de notas en varias
cuerdas o de octavas, puede provocar la ruptura de una
guitarra acústica o criolla. |