Enlaces patrocinados
|
(Continuación del prólogo de Otto Feder:)
(Del libro: A complete method for the guitar del autor Otto Feder; año
1858; traducción y comentarios Javier R. Cinacchi en exclusiva para
www.guitarraejercicios.com.ar)
Al mismo tiempo, los intereses de aquellos que quieren reproducir en
guitarra sólo acompañamiento, han sido debidamente considerados. Pero
para ellos, este libro habría sido ampliado por una colección de piezas
de concierto, aunque es, las dos primeras partes indispensables para el
estudiante que desempeñaría acompañamientos que merecen tal nombre,
mientras que la tercera parte, aunque no absolutamente necesaria, se
encuentra a la vez interesante y útil.
Las explicaciones dadas en este libro presupone a un alumno que no sabe
nada de música, y aunque el se considera lo suficientemente amplio para
ayudarlo sin un maestro, sin embargo, yo aconsejaría a todo el que
desee emplear su tiempo de manera rentable, asegurar un buen
maestro desde el principio, que, por la adaptación y preceptos
diferentes, por ejemplo, al advertir de los malos hábitos, puede hacer
más por su alumno en un mes, que los esfuerzos no guiados de este
último podría lograr en seis, además, un músico totalmente autodidacta,
apenas puede esperar, llegar a ser al finalizar, artista o intérprete o
ejecutante agraciado.
He introducido los distintos temas en el orden en que deben ser
aprendidos, y en porciones, como se quería, aspirando, no a un
desarrollo sistemático de las proposiciones teóricas, sino a la de la
comprensión musical, y a la capacidad física del alumno.
El autor.
-----
Enlaces patrocinados
Comentario
de
J.R.C.: ¿Se comprendió lo que el autor original expresa? Un libro con
todo lo necesario para aprender el estilo clásico, aunque sin el
adicional de piezas musicales para hacer acompañamientos; pero sí lo
suficiente para aprender, entrar en onda. Y, se destaca que es muy útil
un profesor personal de música, y la obra tiene un orden.
Dos cuestiones:
"Acompañamiento" no es como ahora la mayoría
lo interpretará actualmente; antes, era acompañar en una orquesta de
música elaborada, y es algo relativamente difícil; ahora se toma
"acompañamiento" simplemente hacer un ritmo de notas musicales que acompañan.
Obviamente el mejor acompañamiento es el otro. Y claro faltaría obras
clásicas incluyéndolas en el curso para hacer el acompañamiento (igual
tal vez hagamos algo :-)), que a su vez requiere escribir tal
acompañamiento. Hacer un acompañamiento no significaba imitar a la
melodía principal. Ahora a veces se hace. La guitarra principal hace la
melodía, la segunda un "acompañamiento" que son las notas musicales que
forman tal melodía, en un determinado ritmo. etc. ejemplo: esta practica en guitarra que escribí: http://www.guitarraejercicios.com.ar/guitarra-basico/guitarra-7-acordes-bateria.htm
imagínate que a demás está todo un grupo (no iba a escribir la música
para todos los instrumentos), en este caso sería un acompañamiento
típico actual, muy sencillo si lo comparamos con algo más complejo,
como solía ocurrir en los grupos exitosos de antes... Otro ejercicio de acompañamiento, aunque ya tendiendo un poco al acompañamiento más elaborado: http://www.guitarraejercicios.com.ar/guitarra-medio/musica-para-guitarra.htm
(y lo que suena es el acompañamiento en sí, la guitarra principal no lo
escribí en este caso; fijate que en el ejercicio hay dos midis)
Sobre el autodidacta para aprender guitarra Vs. un buen profesor particular.
Por ejemplo cuando daba clases particulares casi siempre repetía frases
como "pulsá esa cuerda con el dedo...", "la muñeca la tenés mal
inclinada, es así...", "fijate que es mejor no levantar este dedo antes
que...", "fijate que estás haciendo pausas que no van", "esto lo tenés
que practicar más, esto está bien así por ahora", etc. y según el caso,
cosas que el profesor se da cuenta porque sabe. Ningún libro va a
observar y escuchar al alumno para corregirlo personalmente; al menos
no hasta ahora, que las inteligencias artificiales se están en sus
comienzos. En los cursos que he escrito algunos errores frecuentes los
he indicado, no obstante estoy de acuerdo con el autor de este libro,
un buen profesor particular de música te ahorra mucho tiempo; si no el
alumno puede tardar mucho en darse cuenta y autocorregir sus errores,
peor aún a veces no se da cuenta. Para ayudar un poco incorporaré
archivos de sonido, estas ventajas ayudan; en aquel entonces
prácticamente no estaban. Un buen maestro de música es irreemplazable,
para un excelente aprendizaje. Aunque si uno piensa en ser solista, y
tiene talento...
Enlaces patrocinados
|