Enlaces patrocinados
|
Escribe Javier R. Cinacchi:
Luego
de haber dado una introducción con el curso de guitarra ya puesto
online en www.guitarraejercicios.com.ar y otro en
www.estudiargratis.com.ar Voy a traducir un curso completo muy
interesante para ampliar, con ejercicios y conocimientos, la habilidad
necesaria para encarar luego distintos estilos en guitarra. En especial
lo que me resulta con más belleza, el estilo clásico (los otros en
general son más fáciles).
Mi
inglés no es de lo mejor... pero antes de presentar un libro en inglés
creo que todos los interesados agradecerán la traducción, aunque tal
vez posea algún error en expresiones. El libro es: "A complete method
for the guitar" del autor Otto Feder del año 1858. Este libro lo he
encontrado en Gooble Books (digitalizado por Google, a partir de un
ejemplar de una biblioteca...), estando bajo la licencia de dominio
publico. Pese a esto la traducción que realizo la dejo en carácter de
copyright estándar (prohibida la reproducción parcial o total), es que
realmente me lleva mucho trabajo hacer esta traducción... y le añadiré
contenidos extras, interactividad con links, etc. link al libro
original en dominio publico (en ingles):
http://books.google.es/books?id=2pISAAAAYAAJ&dq=guitar&pg=PA5#v=onepage&q&f=false
Nota
importante: Si en tu país las leyes no permiten la muestra gratuita de
trabajos de dominio publico o su traducción tal cual como la realizo,
debo pedirle que abandone esta web sin hacer ningún tipo de uso del
material presentado, incluyendo su lectura.
A
continuación sumo al trabajo de lograr hacer comprensible un texto en
inglés para los no conocedores de este idioma, -ayudandome con mis
conocimientos incluso de guitarra más el traductor online:
http://translate.google.com/ -, el de añadir ayudas extras incluyendo
sonidos para escuchar, o links para ampliar o combinar con otro
material disponible, que si has hecho los cursos ya presentados, te
será bueno para fortalecer los conceptos.
...Con
esto recién comienzo, haber si logro terminar este trabajo. Vuelve
regularmente a www.guitarraejercicios.com.ar para continuar sumando
conocimientos en guitarra; si no ves algun adelanto, por lo menos
practica un poco ya puntos tratados. Mi idea es hacer una página por
semana, gracias por tu compresión y te aliento a invertir tiempo en el
estudio de la música es muy lindo, y con constancia dedicándole aunque
sea una hora por día tienes un bello disfrute.
Entre
corchetes, presentaré aclaraciones, o incluso alguna frase en ingles
que considere apropiado reproducirla. Cuando aclare añadidos será
indicado notoriamente, en el caso de ser largos a pie de pagina.
Traduzco hasta el prólogo, y no partes selectas; presupongo al autor no
le hubiera gustado ni que su obra muera, ni que la modifiquen, ni que
se obvien partes; por tal motivo intentaré ser lo más claro posible.
Así comienza el prólogo de Otto:
(Del
libro: A complete method for the guitar del autor Otto Feder; año 1858;
traducción y comentarios Javier R. Cinacchi en exclusiva para
www.guitarraejercicios.com.ar)
Aquellos
que
están familiarizados con los libros publicados hasta la fecha en la
instrucción de la guitarra, escasamente buscan una disculpa [si no me
equivoco, está diciendo que no suelen ser buenos con la expresión:
"scarcely look for
an apology"] cuando un nuevo libro de este tipo se pone delante de
ellos. Al aventurarme en esta afirmación, yo no pretendo dar a entender
que considero que los métodos existentes para la guitarra son como
carentes de mérito; pero, en mi opinión, en los últimos tiempos dejaron
de seguir el ritmo de las obras correspondientes en otras ramas de la
música, de modo que, a juzgar por el material que la mayoría de ellos
contienen, en forma de ejercicios, es de suponer que la guitarra está
más desprovista de recursos que cualquier otro instrumento. De hecho,
pocos negarán que, si no fuera por la aparición ocasional de un buen
desempeño, y la existencia positiva de excelente música escrita para la
guitarra, el dictamen aludido pronto se convertiría en universal a
partir de la falta de progreso en los métodos publicados de la
enseñanza [de la guitarra].
Las
composiciones clásicas de maestros como Giuliani, Sor, L. Schultz, etc,
y aún más en sus importantes ejercicios y estudios, comparativamente
pocos -por una especie de tradición oral, o mediante la aplicación
inmensa-, han permitido interpretar, pero son casi inaccesibles por no
tener otra guía que los "instructores de guitarra", ahora en uso. Fue,
por lo tanto, mi objetivo principal al escribir este libro, llevar al
alumno a la medida, que le pueda servir para hacer estudio de las obras
de los grandes compositores.
-----
Enlaces patrocinados
Comentario
de J.R.C.: ¿Se comprendió lo que el autor original busca? Un libro para
en aquella época no quedarse atrasado en el estudio de la guitarra, que
en relación a otras ramas de la música no estaba evolucionando tanto
los métodos escritos para que los nuevos alumnos aprendan, pese a haber
grandes interpretes.
Y en verdad en la obra no se se queda de
ninguna manera en lo básico, como suele ocurrir...
Uff...
creo
que el problema no está tanto actualmente en los métodos (hasta los hay
interactivos, presenciables o a distancia, entretenidos,
demandantes o fáciles, etc. cuestión que en 1850 no era la misma), pero
sí,
en la poca dedicación por parte de los alumnos, que muchas veces no
disponen del tiempo necesario para efectuar un buen aprendizaje, o no
se centran en el aprendizaje de la guitarra, dedicándose a muchas
actividades a la vez, o otras cuestiones.
Primera
recomendación que hago: tomarlo con mucha paciencia, vas a ver como
progresas al principio cada mes, luego cada año; si estudias con
perseverancia y bien. No intentes aprender todo de golpe. Por otra
parte lo importante es aprender a tocar la guitarra tradicional, luego
si deseas hacer heavy metal, no es tan distinto pero tiene sus
diferencias y sus cositas que hay que aprender... personalmente me
gusta escuchar de vez en cuando heavy además de otros estilos, pero
tocar... cuanto más clásico mejor, en lo clásico con la guitarra, hasta
disfrutas de los matices, cambiar la velocidad de interpretación, etc.
Enlaces patrocinados
|